viernes, 7 de marzo de 2008

Cortina Festival de Viña 1985

en esta ocasión la cortina que brindaba al festival de viña
por allá en el año 1985, TVN.

Otro para el Recuerdo.




Fuente: Youtube
Post Original por : TVNMEDIA

Apetura Festival Año 1991

Aqui señores la apertura del Festival de la Cancion de Viña del Mar,
en el año 1991.

Para el Recuerdo.

Antonio y Paulina Nin.



Fuente: Youtube
Post Original por : VIDEOTEQUERO

jueves, 6 de marzo de 2008

BIOGRAFIA

Antonio Andrés Vodanović Paolinelli


Presentador de televisión chileno de ascendencia italo-croata, conocido mayormente por haberse desempeñado como animador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar por 29 años consecutivos.


Nace un 2 de marzo de 1949 en Santiago de Chile, su ocupación es ser Presentador de Televisión además de ser Ingeniero comercial, su Cónyuge es Pía Gumucio Eguiguren de quien se divorcia en el año 2003, con quien tiene 2hijos, Carolina y Macarena.


Biografía

Hijo de inmigrantes croatas e italianos, sus padres querían para él una educación superior que le asegurara el promisorio futuro que sus progenitores europeos venían a buscar a Chile. Buen alumno del Instituto de Humanidades Luis Campino, no dudó entonces en convertirse en profesional universitario y estudia Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fue en esta época cuando comenzó a animar las fiestas novatas que organizaba la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) de la época y eventos diversos para la juventud.


Labor Profesional

Vodanovic tuvo su primera oportunidad en la televisión en 1972, cuando condujo Campeonato Estudiantil, programa de premiaba a los diferentes talentos vocales de la época y que transmitía Canal 13. En la misma época, trabajó como reportero para el programa "Sábados Gigantes".
Durante 18 años fue figura estelar de Televisión Nacional de Chile, y condujo 14 versiones de Miss Chile, varias del Festival OTI de la Canción, y animó en Prime Time emisiones que marcaron a toda una generación de televidentes: "La Gran Noche", "El Gran Baile", "La Gran Canción" o "Sabor Latino", que sería el primer programa de la televisión chilena que logró cosechar importantes premios internacionales.
A fines de los años 1970, el mundo artístico chileno fue invitado por Mario Kreutzberger -más conocido como "Don Francisco"- a participar de una novedosa campaña benéfica denominada Teletón, que buscaba reunir US$ 1 millón para los niños impedidos de Chile.
Antonio Vodanovic fue el primero de todos los artistas chilenos que se comprometió a participar junto a Don Francisco en este desafio aun vigente, hecho que ha sido publicamente reconocido por Kreutzberger.
A mediados de los años 80´s tuvo la posibilidad de internacionalizar su carrera televisiva, siendo presentador de diferentes programas de la cadena Spanish International Network (SIN) (actualmente Univisión) en los Estados Unidos, durante 10 años. Dentro de ese contexto, en 1989 condujo junto a Don Francisco y Lucy Pereda el Festival OTI de la Canción.
En 1992 emigra a Megavisión, donde además de animar el Festival de la Cancion de Viña del Mar produce y conduce "Sal y Pimienta" por todo un lustro, entre otros varios programas. Así mismo, en 1999 Es contratado por Canal 13, para animar nuevamente el Festival de Viña y trabajar en otros proyectos como Nace una Estrella y Maravillozoo durante casi cinco años.
En los años posteriores ha conducido (en sus primeras tres ediciones) el Festival de la Canción de La Serena, y en el año 2006, participó en el programa de Canal 13, Locos por el baile, donde salió eliminado en primera ronda.


Festival de Viña del Mar

Su salto a la fama comenzó en 1976 cuando, por primera vez, anima el Festival de la Canción de Viña del Mar. Su carisma le permitió lograr un cariño único con el público y forjar una imagen propia con su estilo de conducción, y con frases clichés que utilizaba en el certamen, entre las que destacan "Viña tiene Festival". Su carrera de animador se vio siempre ligada al Festival de Viña, ya que cuando en 1994 la transmisión de éste pasa a manos de Megavisión él también fue contratado por la estación privada. Así mismo, cuando la concesión del Festival pasó a manos de Canal 13, en el año 2000 con la XLI edición del certamen, Vodanovic también se cambió de estación televisiva. Su último Festival de Viña fue la versión del año 2004, tras 29 años con ese rol.


Labor Ejecutiva

Vodanovic logró potenciar sus conocimientos profesionales con su labor televisiva. Fue así como a fines de los setenta y hasta 1982 se convirtió en Gerente de Programacion y Gerente de Producción de Televisión Nacional de Chile, una de las más importantes televisoras del país, y medio de comunicación oficialista durante el gobierno de Augusto Pinochet Ugarte.
Así mismo, ha tenido una amplia trayectoria en las radios Cooperativa, Aurora, Carolina, y como co-propietario de las Radios 100 y Sintonía FM, todas estas en Chile.
Junto con lo anterior, cumplió labores de Productor Ejecutivo en la mayoría de sus programas.


Programas


  • Campeonato Estudiantil (Canal 13)
  • Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
    (TVN, Megavisión, Canal 13, 1976 - 2004)
  • Festival de la OTI (Univisión, 1989)
  • La Gran Canción
  • Sabor Latino
  • Siempre Amigos
  • En Vivo
  • Siempre Lunes
  • Sal y Pimienta (Megavisión)
  • Nace una Estrella (Canal 13)
  • Por fin es Lunes (Canal 13)
  • Miss Verano Viña
  • Miss 17
  • Miss Chile


Reconocimientos

  • 2006: La Asociación Nacional de Televisión de Chile (ANATEL) le confiere el "Premio ANATEL", por su aporte a la industria televisiva del país.